El fascinante mundo de la ópera china: tesoro cultural

On THIS PAGE Jump to
Author image
Escrito por Maria Gomez
25/03/2025 6-min de lectura

La ópera china es una de las artes escénicas más intrincadas y elaboradas del mundo, utilizando la música, el discurso, la danza y las acrobacias como medio para contar historias. 

Con una trayectoria que se extiende por al menos un milenio, es una muestra de la rica cultura y de las diversas expresiones artísticas del país, cautivando a numerosos admiradores de todo el mundo por su drama estilizado, personajes enmascarados, trajes relucientes y movimientos complejos. 

En este artículo, analizamos la ópera china: su historia, estilos, características e influencia.

Portada de la ópera china

Orígenes y evolución histórica

1. Origen

La ópera china se remonta a más de 2.000 años, durante las dinastías Qin y Han. Originalmente, consistía en danzas folclóricas, acrobacias y canto narrativo.

Durante la dinastía Han (206 a.C. - , durante el período Wudan [220 d.C.]), se conocía como Baixi y era, básicamente, un espectáculo variado que incluía música, danza y actuación, y que posteriormente evolucionó hacia la ópera china.

Con el tiempo, las representaciones comenzaron a incorporar narraciones, lo que sentó las bases para un tipo de drama más estructurado.

2. Evolución

En la dinastía Tang (618–907 d.C.), el emperador Xuanzong inauguró el Jardín de Peras, la primera escuela de ópera del mundo, para formar a sus artistas residentes.

Jardín de Peras

Fue en esa época cuando se desarrollaron aún más los géneros musicales y dramáticos, dando lugar a los primeros tipos de ópera, como el Canjunxi, que combinaba comedia y sátira.

Durante las dinastías Song y Yuan (960-1368 d.C.), el centro de las representaciones fue el Zaju, una obra corta que integraba poesía, música y danza.

El Yuan Zaju, con su estructura de cuatro actos y caracterizaciones detalladas, sirvió como antecedente de los estilos operísticos que surgieron posteriormente.

3. Desarrollo

Durante las dinastías Ming y Qing (1368-1912), la ópera china se diversificó con varios estilos regionales.

La ópera Kunqu fue una de las formas más destacadas durante la dinastía Ming, reconocida por su elegante estilo literario y la sutileza de sus interpretaciones.

Ópera Kunqu

El estilo más influyente y popular es la Ópera de Pekín, desarrollada en el siglo XVIII durante la dinastía Qing, la cual integró elementos de otros estilos operísticos regionales.

A lo largo de los siglos, la ópera china fue evolucionando, incorporando nuevos elementos sin perder su esencia tradicional.

Hoy en día, la ópera china sigue siendo una forma de arte muy popular, tanto en China como en el resto del mundo.

Estilos de Ópera China

La ópera china abarca una variedad de estilos regionales, cada uno con sus características únicas, raíces históricas y técnicas de interpretación propias. A continuación se presentan los estilos más destacados:

1. Ópera de Pekín

Origen: Esta forma de arte se inició en Beijing durante la Dinastía Qing (1790).

Características: Trajes llamativos, movimientos estilizados y maquillaje facial simbólico. Combina canto, diálogo, actuación y acrobacias.

Influencia: Es la ópera china más reconocida e influyente, considerada a menudo como la ópera nacional de China.

Obras Famosas: Adiós a mi concubina, La concubina ebria.

Ópera de Pekín

2. Ópera Kunqu

Origen: Surgió a finales de la dinastía Yuan y alcanzó gran popularidad durante la dinastía Ming.

Características: Destaca por su elegancia, diálogos poéticos y movimientos de danza melodiosos, además de contar con una exquisita puesta en escena literaria y gestos más pausados.

Influencia: Es la antecesora de muchas óperas regionales y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Obras Famosas: El Pabellón de la Peonía, El Palacio de la Vida Eterna.

3. Ópera Yue

Origen: Nació a principios del siglo XX en la provincia de Zhejiang.

Características: Se caracteriza por sus suaves melodías y románticas historias de amor, con frecuencia centradas en la vida de las mujeres. Musicalmente, fusiona canciones tradicionales locales con sonidos contemporáneos.

Influencia: Es popular en el sur de China y entre las comunidades chinas en el extranjero.

Obras Famosas: Los Amantes Mariposa, El sueño de la habitación roja.

Ópera Yue

4. Ópera Cantonesa

Origen: Se originó en la provincia de Guangdong durante la Dinastía Ming y alcanzó su apogeo en la Dinastía Qing.

Características: Combina artes marciales, acrobacias y canto, a menudo con trajes coloridos y tramas complejas.

Influencia: Es muy popular en el sur de China, en Hong Kong y entre la diáspora china.

Obras Famosas: La leyenda de la serpiente blanca, la princesa Changping.

5. Ópera de Shaoxing

Origen: Surgió en la Dinastía Qing en Shaoxing, provincia de Zhejiang.

Características: Se basa en una narrativa histórica con un desarrollo vibrante de personajes, e incluye escenas de canto, diálogo y acción.

Influencia: Es reconocida por su forma expresiva y emotiva de contar historias.

Obras Famosas: El Rey Mono pidiendo prestado el abanico.

Ópera de Shaoxing

6. Ópera Huangmei

Origen: Provincia de Anhui, Dinastía Qing.

Características: Se distingue por su sencillez, belleza y melodías tiernas; generalmente aborda temas de amor y familia.

Influencia: Ofrece historias sencillas y pegajosas acompañadas de encantadoras melodías folklóricas.

Obras Famosas: La consorte femenina del príncipe, El matrimonio de la princesa hada.

7. Ópera Qinqiang

Origen: Es uno de los estilos más antiguos, que data de la dinastía Tang en la provincia de Shaanxi.

Características: Se caracteriza por una interpretación vocal impactante y poderosa, y una intensa emotividad.

Influencia: Ha marcado el desarrollo de otras óperas regionales.

Obras Famosas: El caso del huérfano de Zhao.

Ópera Qinqiang

8. Ópera Pingju

Origen: Surgió en la provincia de Hebei a finales del siglo XIX.

Características: Combina la música tradicional local con un estilo de actuación neorrealista centrado en temas contemporáneos.

Influencia: Es popular en el norte de China y es conocida por sus historias realistas.

Obras Famosas: Liu Qiao'er, La Linterna Roja.

9. Ópera de Sichuan

Origen: Se creó por primera vez en la provincia de Sichuan durante las dinastías Ming y Qing.

Características: Famosa por sus rápidos cambios de máscara y sus espectáculos cómicos.

Influencia: Es reconocida por su ambiente animado y sus trucos mágicos en el escenario.

Obras Famosas: La leyenda de la serpiente blanca, El caso de Chen Shimei.

Ópera de Sichuan

10. Ópera de las Palmas de Hebei

Origen: Dinastía Qing, Provincia de Hebei.

Características: Se distingue por ritmos marcados y melodías poderosas, y suele narrar hazañas de héroes y eventos históricos.

Influencia: Contribuyó al desarrollo de los estilos de ópera del norte de China.

Obras Famosas: Los generales de la familia Yang, El caso de Dou E.

Elementos clave de la ópera china

Existen muchos tipos de ópera china, pero los elementos esenciales son:

1. Tipos de Roles

La ópera china cuenta con un sistema de roles específico, lleno de características propias y simbolismo.

Se distinguen cinco roles principales en los distintos estilos de ópera (como la Ópera de Pekín, la Ópera Yue y la Ópera Cantonesa):

  • Sheng (生) – El protagonista masculino, retratado habitualmente como un erudito, guerrero o noble. Sus subtipos incluyen Laosheng (rol de anciano), Xiaosheng (rol de joven) y Wusheng (rol de militar).

  • Dan (旦) – La protagonista femenina, que abarca desde jóvenes doncellas hasta mujeres de alta nobleza. Los subtipos comprenden Qingyi (dama vivaz), Huadan (doncella vivaz) y Laodan (mujer mayor).

Cinco tipos principales de roles en la ópera china

  • Jing (净) – El personaje de cara pintada, famoso por sus rasgos intensos y su maquillaje exagerado. Suele interpretar generales heroicos, deidades o villanos.

  • Chou (丑) – El rol cómico, caracterizado por un pequeño parche de pintura blanca en la nariz. Este personaje aporta humor y puede representar figuras tanto ingeniosas como algo ridículas.

  • Mo (末) – Un personaje masculino secundario que impulsa la trama y enriquece la narrativa.

2. Música y Canto

La música es fundamental para crear la atmósfera y guiar al público a lo largo de la historia.

Se distinguen dos estilos principales:

  • Xipi – Enérgico y vibrante.

  • Erhuang – Suave y solemne.

3. Vestuarios y Maquillaje

Los vestuarios son complejos y detallados, reflejando el rango, la edad y la personalidad del personaje.

La pintura facial (Lianpu) emplea colores con significados simbólicos:

  • Rojo – Lealtad y valentía.

  • Negro – Integridad y determinación.

  • Blanco – Traición y astucia.

Pintura facial

4. Gestos y Movimientos

Los gestos y movimientos del cuerpo tienen un significado particular, al igual que la forma de sentarse y la inclinación del cuerpo. Dominar estos gestos requiere años de entrenamiento para los actores.

Por ejemplo:

  • Banderas y Armas: Simbolizan batallas o viajes.

  • Mangas de Agua: Realzan las emociones y confieren gracia.

  • Barbas y Peinados: Denotan edad, estatus y personalidad.

Banderas y Armas

5. Diálogo y Recitación

El diálogo puede ser lírico y poético, fusionando el chino clásico con dialectos locales.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántos años de formación se requieren para llegar a ser un cantante de ópera china?

Se inician desde una edad temprana y, por lo general, se necesitan entre 7 y 10 años para dominar la interpretación, el canto y las acrobacias.

2. ¿Qué instrumentos se usan en la ópera china?

Las presentaciones se acompañan de instrumentos tradicionales como el erhu, la pipa y diversos instrumentos de percusión.

3. ¿Cómo puede el público entender la historia si no domina el idioma?

Los movimientos detallados, los disfraces vibrantes y los gestos exagerados contribuyen a narrar la historia y transmitir emociones.

4. ¿Dónde recomendarías ver una ópera china?

La ópera china se puede disfrutar en grandes teatros de ciudades como Pekín, Shanghái y otros centros culturales, así como en presentaciones y festivales alrededor del mundo.

Conclusión

La ópera china es un tapiz magnífico tejido con historia, cultura y arte que ha cautivado al público durante siglos.

La amplitud y complejidad, junto con sus significados simbólicos y actuaciones magistrales, se han convertido en un símbolo poderoso de la nación.

Ya sea que asistas a la Ópera de Pekín en Beijing o a la Ópera Kunqu en Suzhou, la experiencia es inolvidable. Aunque ha evolucionado a lo largo del tiempo, sigue siendo un monumento vivo a la expresión artística.