Al visitar Japón, debes conocer las estrictas normativas sobre medicamentos del país.
Japón posee una lista de medicamentos permitidos para la importación, mientras que aquellos que se recetan con frecuencia en el mundo pueden figurar en la lista de prohibidos.
En esta entrada, explicaremos qué tener en cuenta y cómo desplazarse por la aduana japonesa para evitar problemas y disfrutar de un viaje sin estrés.
Comprendiendo las Restricciones de Medicamentos en Japón
En Japón, los medicamentos se clasifican en diferentes categorías, cada una con sus propias normas:
1. Medicamentos Prohibidos
Las siguientes sustancias están prohibidas en todo el mundo, independientemente de su legalidad en otros países:
Prohibidas Drogas y Precursores: La heroína, el opio, la metanfetamina y la anfetamina son ilegales.
Medicamentos que contienen estimulantes: Cualquier medicamento que contenga estimulantes, como la pseudoefedrina (presente en muchos medicamentos para alergias y sinusitis), está prohibido.
Medicamentos con codeína: Los medicamentos que contienen codeína también están prohibidos.
Introducirlos en Japón es invitar a problemas, pudiendo incluso resultar en arresto y detención, aun si cuentas con una receta de tu país de origen.
2. Medicamentos con Receta
Para algunos medicamentos con receta, incluidos narcóticos y psicotrópicos, necesita obtener la aprobación previa del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón:
Se requiere permiso previo: Si viaja con cualquiera de los medicamentos recetados mencionado, deberá obtener el permiso antes de llegar a Japón.
Requisitos adicionales: Un informe de su médico que explique por qué necesita tomar el medicamento, su nombre, la condición médica, la dosis del medicamento y la firma del médico.
3. Medicamentos de Venta Libre (OTC)
Aunque algunos medicamentos de venta libre están permitidos, muchos están altamente regulados según los ingredientes:
Medicamentos permitidos de venta libre: Se puede traer un suministro para dos meses de un medicamento permitido de venta libre sin arancel.
Medicamentos restringidos de venta libre: No se pueden traer medicamentos que contengan pseudoefedrina, codeína o ciertos estimulantes.
Manejo de Medicamentos Personales: Consejos Clave para Viajeros
Al viajar a Japón, llevar tus propios medicamentos requiere una buena preparación en casa para asegurarte de cumplir todos los requisitos.
Aquí tienes algunas estrategias útiles que deberías considerar:
1. Lleva los Medicamentos en tu Equipaje de Mano:
Si necesitas tomar medicamentos, asegúrate de tenerlos siempre contigo en el equipaje de mano. Esto es especialmente importante si requieres ciertos medicamentos durante el vuelo, y además facilita mostrarlos a los oficiales de aduanas en Japón.
2. Consigue etiquetas médicas en japonés:
Es conveniente portar las etiquetas de los medicamentos en japonés para presentarlas a los oficiales de aduanas en caso de que tengan alguna duda. No es obligatorio, pero contar con ellas puede acelerar el proceso de verificación.
3. Conoce las Restricciones:
Aunque la normativa de dos meses en Japón permite tanto medicamentos sin receta como de prescripción, solo se autoriza un suministro para un mes. Si necesitas llevar cantidades mayores a un mes, se requerirá el “Yakkan Shomei” (certificado de importación), y este proceso puede demorar.
4. Medicamentos para Condiciones Crónicas:
Los viajeros con afecciones crónicas, como diabetes, asma o epilepsia, deben llevar suficiente medicación para cubrir la totalidad de su viaje. Si el medicamento se considera una sustancia controlada en Japón, asegúrate de obtener el permiso correspondiente antes de llegar.
5. Medicamentos para Enfermedades Comunes en Viajes
Entre los medicamentos que podrías necesitar en Japón se incluyen:
Medicamentos para el Resfriado y la Gripe: No se permite llevar la mayoría de los medicamentos de venta libre para el resfriado que contienen pseudoefedrina o codeína. Sin embargo, existen otras alternativas disponibles en Japón, como tabletas para la gripe o pastillas para la tos.
Analgésicos y Antiácidos: Puedes llevar opciones de venta libre como aspirina, ibuprofeno y antiácidos. Si tienes una marca preferida, es recomendable llevar una reserva desde casa, ya que algunos productos podrían no estar disponibles.
Asegurar el Cumplimiento: Qué Hacer Antes de Partir
Si quieres evitar complicaciones con tus medicamentos al llegar a Japón, deberías seguir estos pasos mucho antes de partir:
1. Investiga la Legislación sobre Medicamentos
Asegúrate de consultar la legislación más reciente sobre medicamentos en Japón. Infórmate siempre sobre qué medicamentos puedes llevar y qué documentación se requiere. La página web del Ministerio de Salud japonés o la embajada te proporcionarán la información más actualizada. Algunas personas incluso no han tenido problemas al ingresarlos.
2. Consulta a tu Médico
Habla con tu médico sobre tus medicamentos, ya que podría ajustar tu receta y enviarte la documentación necesaria.
3. Contacta al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón
Si tienes dudas sobre si un medicamento en particular está permitido en Japón, lo mejor es ponerte en contacto con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón con antelación.
Qué hacer si te confiscan tu medicamento con receta en la frontera
No obstante, si los agentes de aduanas llegan a incautar tu medicamento, esto es lo que debes hacer:
1. Mantén la calma y coopera:
No te discutas con los oficiales de aduanas si te informan que tu medicamento está prohibido. Probablemente te solicitarán una prueba de la necesidad que tienes del mismo. Mantén la calma, presenta tus documentos y colabora con la policía.
2. Solicita una retención temporal:
Si no cuentas con todos los documentos requeridos, la aduana podría imponer una retención temporal para que puedas gestionar la documentación o solicitar un permiso de importación ante el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
3. Busca asesoramiento y apoyo en tu embajada:
Si te confiscan el medicamento y no dispones de receta y/o de la documentación médica pertinente, acudir a tu embajada para recibir asistencia consular puede ser de gran ayuda. Ellos pueden proporcionarte información legal y, en algunos casos, gestionar la comunicación con las autoridades locales en tu representación.
FAQs
1. ¿Cómo consigo un certificado de importación para mi medicina?
Puede informarse y tramitar un Yakkan Shomei a través del sitio web del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, o comunicarse con la embajada de Japón en su país para realizar la solicitud. El proceso puede demorar semanas, por lo que es recomendable hacerlo con mucha antelación.
2. ¿Están disponibles en Japón medicamentos de venta libre?
Sí, en las farmacias japonesas se ofrecen diversos medicamentos de venta libre para tratar enfermedades comunes, como síntomas de resfriado y gripe, además de para aliviar el dolor y tratar problemas digestivos.
3. ¿Puedo renovar mis medicamentos recetados en Japón?
También puede acudir a un médico local para obtener una receta para un equivalente japonés de cualquier medicamento esencial que esté utilizando. Sin embargo, en ocasiones las recetas emitidas en su país no son aceptadas.
4. ¿Es necesario contar con un seguro de viaje para medicamentos recetados en Japón?
Le recomiendo encarecidamente contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos, incluyendo los medicamentos recetados. En caso de emergencia, esto podría ayudar a reducir el costo de consultar a un médico o adquirir medicamentos.
Conclusiones
No tienes que preocuparte por llevar medicación contigo a Japón, siempre y cuando tengas un conocimiento básico de las normas y no dejes todo para el último momento.
Asegúrate de que tus medicamentos sean legales, estén correctamente etiquetados y solo en la cantidad necesaria. Así podrás explorar este hermoso país sin preocupaciones mientras te cuidas.